Sostur

La Red Sostenible de Turismo Rural y Comunitario de Panamá

TURISMO COMUNITARIO

Experiencias de viaje de aventura basadas en la propiedad y la autogestión de los recursos naturales y culturales de los pueblos originarios, comunidades mestizas y afrodescendientes, bajo un enfoque de compromiso social, respeto al ambiente y con distribución equitativa de los beneficios.

La Red SOSTUR apoya el fortalecimiento y formación de empresas turísticas rurales y comunitarias en Panamá, con el objetivo de impulsar nuevas fuentes de empleo, valorar la cultura y contribuir a la sostenibilidad de los recursos naturales del territorio nacional. La Red se formó en 2016 con el apoyo financiero del Programa de Pequeñas Donaciones de PNUD y por iniciativa de la Fundación Panameña de Turismo Sostenible, sentando las bases para fortalecer y visibilizar empresas turísticas comunitarias en Panamá.

En 2022, se lanzo oficialmente la plataforma digital de la Red SOSTUR con el apoyo de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), y otros aliados estratégicos. Esta plataforma esta integrada actualmente por diez organizaciones, incluyendo cooperativas, organizaciones de base comunitaria y micro-emprendimientos. El objetivo de este esfuerzo es fortalecer a mas empresas turísticas comunitarias, aumentando su resiliencia y visibilidad, facilitando la comercialización de los productos de la red a través de alianzas con el sector privado tanto a nivel local como internacional. En los últimos años se ha logrado fortalecer la red, obteniendo diversos premios y reconocimientos internacionales como menciones en National Geographic Magazine, Afar Magazine y Condé Nast entre otros.

Proporcionamos plataformas digitales para que las empresas turísticas comunitarias compartan su visión y apoyen la implementación de estrategias de turismo regenerativo, para lograr generar ingresos adicionales y mayores oportunidades.

Trabajamos con las comunidades locales para que se beneficien del turismo basado en la conservación y la naturaleza, empoderando a las mujeres y a los jóvenes a participar activamente de la industria del turismo.
Apoyamos el fortalecimiento y formación de empresas turísticas rurales y comunitarias en Panamá, con el fin de impulsar nuevas fuentes de empleo, valorar la cultura y contribuir a la sostenibilidad de los recursos naturales de Panamá.

TURISMO ReGenerativo

El turismo regenerativo es una práctica que va más allá de evitar el impacto negativo en los destinos, ya que activamente busca mejorar, restaurar y regenerar los recursos locales, tanto naturales como culturales. Este enfoque implica una participación consciente y reflexiva en la comunidad anfitriona, con el fin de contribuir a su bienestar a largo plazo y asegurar una distribución justa de los ingresos locales, potenciando así la sostenibilidad y resiliencia de la región.

FUNDACIÓN AGUA Y TIERRA

Fundación dedicada a la protección, conservación y manejo sostenible de las tortugas marinas y los ecosistemas marinos y costeros en Mata Oscura, Veraguas.

OMUB

La Organización de Mujeres Unidas de Bonyic (OMUB), promueve agricultura sostenible y el turismo rural comunitario, beneficiando directamente a 14 familias.

COOPERATIVA DE TURISMO DE SANTA FE

Fundación dedicada a la protección, conservación y manejo sostenible de las tortugas marinas y los ecosistemas marinos y costeros en Mata Oscura, Veraguas.
Únete a la Red Sostur y sé parte del cambio!

"El turismo comunitario se ha convertido en una actividad estratégica que contribuye de forma significativa al desarrollo integral de las comunidades con vocación turística de Panamá creando oportunidades económicas equitativas y apoyando estrategias de conservación".