islac2010@hotmail.com
Isla Cañas
LOS SANTOS
La Ruta de los Manglares
Miles de tortugas de 3 especies diferentes llegan cada año a Cañas para depositar sus huevos en esta pintoresca y hermosa isla de 14 kilómetros de largo y 1,200 hectáreas de manglar de diversas especies (rojo, blanco, mariangolo, botón piñuelo, salado y negro). Considerado un importante hábitat para diversidad de aves y especies marinas.
Por la importancia de su ecosistema, hace unos años fue creado el Parque Nacional Isla Cañas que también alberga dos sitios arqueológicos de más de 1,600 años de antigüedad.
El Parque Isla Cañas cuenta con una organización bien estructurada y guías capacitados para atender a los visitantes, acompañarlos en diversas giras dentro de la isla. La lista de actividades es variada: observación e identificación de manglares, pesca responsable, observación de tortugas, paseos en carreta, gastronomía local, kayaking, recorrido de las costas en lancha o simplemente caminar en las playas y vivir una experiencia transformadora.
Reserva tu aventuraPor la importancia de su ecosistema, hace unos años fue creado el Parque Nacional Isla Cañas que también alberga dos sitios arqueológicos de más de 1,600 años de antigüedad.
El Parque Isla Cañas cuenta con una organización bien estructurada y guías capacitados para atender a los visitantes, acompañarlos en diversas giras dentro de la isla. La lista de actividades es variada: observación e identificación de manglares, pesca responsable, observación de tortugas, paseos en carreta, gastronomía local, kayaking, recorrido de las costas en lancha o simplemente caminar en las playas y vivir una experiencia transformadora.
LO MÁS DESTACADO
La pesca responsable, gracias al apoyo de organizaciones privadas que han capacitado a los pescadores.
TIEMPO RECOMENDABLE
3 días / 1 noche
UBICACIÓN
Provincia de Los Santos. A 2hs de Divisa, a la altura de la carretera Interamericana.
IDEAL PARA
Amigos, familias, amantes del océano.
TEMPORADA IDEAL
Entre julio y diciembre para ver las tortugas marinas.
ACTIVIDADES
Si buscas experiencias donde puedas vincularte con la vida marina y su conservación, podrás encontrar en Río Cañas el sitio ideal para tu visita.
![](https://sostur.org/wp-content/uploads/2025/01/Contemplar-tortugas-desovando.png)
Contemplar tortugas desovando
![](https://sostur.org/wp-content/uploads/2025/01/Observacion-de-aves.png)
Observación de aves
![](https://sostur.org/wp-content/uploads/2025/01/Conocer-los-manglares.png)
Conocer los manglares
![](https://sostur.org/wp-content/uploads/2025/01/Paseo-en-carretas.png)
Paseo en carretas
![](https://sostur.org/wp-content/uploads/2025/01/Tours-de-pesca.png)
Tours de pesca
![](https://sostur.org/wp-content/uploads/2025/01/Tour-en-lanchas.png)
Tour en lanchas
![](https://sostur.org/wp-content/uploads/2025/01/Tours-de-agricultura.png)
Tours de agricultura
![](https://sostur.org/wp-content/uploads/2025/01/Gastronomia-de-la-comunidad.png)
Gastronomía de la comunidad
![](https://sostur.org/wp-content/uploads/2025/01/Caminatas-nocturnas-por-la-selva.png)
Tours nocturnos
![](https://sostur.org/wp-content/uploads/2025/01/Islas-Canas-7.jpg)
¿Cómo llegar?
Girando en Divisa (Herrera) hasta llegar al corregimiento de Cañas, el tramo es de carretera de pavimento. Al llegar a Cañas debe tomar una lancha a motor que demora aproximadamente 10 minutos hasta la isla. Por vía aérea es posible llegar por el Aeropuerto Capitán Justiniano Montenegro, localizado en Pedasí (Los Santos).
Para dormir
Podrás encontrar varias opciones de alojamiento, -cuartos de alquiler dentro de casas de familias, o casas completas, todas con capacidad de 1 a 7 personas.
Para comer
Hay 3 restaurantes dentro de la isla que ofrecen exquisitos menús preparados por grupos de gastronomía tradicional de la comunidad